Esteban García Brosseau
Diario del Sureste
24 de abril, 2025
*Artículo únicamente disponible en español
El pasado jueves 17 de abril se abrió al público en general en Montreal, Canadá, la exposición Mondes et merveilles: Le voyage surréaliste d’Alan Glass – Worlds of Wonder: The Surrealist Journey of Alan Glass, fruto de la colaboración entre el Museo de Bellas Artes de México y el Museo de Bellas Artes de Montreal ( Musée de Beaux-Arts de Montréal).
Bertrand de Petigny
Le Petit Journal
2 de agosto, 2025
*Artículo únicamente disponible en francés
Né à Montréal en 1932, Alan Glass grandit à Saint-Bruno-de-Montarville, entre nature et excentricité, dans une famille liée au prestigieux Mount Bruno Club. Très tôt, il part étudier aux Beaux-Arts, puis s’exile à Paris avant de s’ancrer au Mexique, où il vivra plus de cinquante ans. Disparu en 2023, il revient aujourd’hui dans sa ville natale à travers une rétrospective exceptionnelle au Musée des beaux-arts de Montréal (MBAM). Une centaine d’œuvres retracent le parcours d’un artiste libre et rêveur, dont l’univers dialogue avec l’invisible et révèle, dans l’assemblage patient des fragments du monde, ce que l’œil ne voit pas toujours.
Jérome Delgado
Le Devoir
25 de junio, 2025
*Artículo únicamente disponible en francés
Mondes, merveilles et voyage : les mots-clés du titre de l’exposition consacrée au surréaliste québéco- mexicain Alan Glass (1932-2023) conviennent tout à fait à ce que le public du Musée des beaux-arts de Montréal (MBAM) découvre. En trois salles bien condensées, l’assortiment d’œuvres forme un véritable trésor. Cette exposition commande certes un intérêt pour de minutieux détails et un esprit d’ouverture pour le genre poétique, mais il est possible de s’aventurer dans de très particuliers univers en visitant Mondes et merveilles. Le voyage surréaliste d’Alan Glass.
Jean Siag
La Presse
23 de abril, 2025
*Artículo únicamente disponible en francés
Le Musée des beaux-arts de Montréal (MBAM) consacre une exposition importante à l’artiste québécois Alan Glass, qui a vécu la majeure partie de sa vie à Mexico. Une occasion en or de découvrir cet artiste méconnu fascinant, qui a contribué à faire rayonner le mouvement surréaliste.
Hannah Walti
Montreal Secret
15 de abril, 2025
*Artículo solamente disponible en inglés
From April 17, the Montreal Museum of Fine Arts presents a retrospective of the work of artist Alan Glass.
When you think of the post-war Surrealists, you wouldn’t immediately think that an artist who is known in some circles as “the last of the great Surrealists” is a native Montrealer…
And yet, for the first time on Canadian soil, the Musée des Beaux-Arts presents an exhibition organized by Mexico City’s Museo del Palacio de Bellas Artes, devoted to the work of Alan Glass, a Mexican surrealist of Montreal origin.
CBC
21 de abril, 2025
*Artículo solamente disponible en inglés
Worlds of Wonder: The Surrealist Journey of Alan Glass will be displayed at the Montreal Museum of Fine Arts until the end of September. Although not well-known in Canada, Glass became part of the surrealist movement, spending most of his life in Mexico.
Emmanuel Cacho
Revista Central
Octubre, 2024
*Artículo solamente disponible en español
Uno de los artistas más importantes en el surrealismo es Alan Glass, nacido en Montreal (Canadá), el 30 de junio de 1932, pero que desde que tuvo contacto con una calavera de azúcar en París se enamoró de México. Glass no dudó ni un solo momento en establecerse en la República Mexicana en 1970, donde hizo la mayoría de sus obras más reconocidas.
Carolina López Hidalgo
IMER Noticias
Octubre, 2024
*Artículo solamente disponible en español
Conformada por 125 obras, entre pinturas, óleos, cajas-objeto y espectros, la exposición ‘Alan Glass. Sorprendente hallazgo’ es una muestra del talento e inventiva de un creador que representó al movimiento surrealista.
Glass retomó de las culturas del mundo la cosmovisión de los griegos, indios y mexicanos, trasladó su pensamiento a creaciones únicas que encerró en cajas y que llevan al espectador a celebrar lo onírico y la realidad.
SUN
El Informador
Octubre, 2024
*Artículo solamente disponible en español
Dentro del marco del aniversario número cien del Manifiesto Surrealista (publicado en 1924 por el escritor André Bretón), se podrá visitar en las salas Siqueiros, Camarena, Orozco y Tamayo, del Museo del Palacio de Bellas Artes, la exposición del surrealista canadiense, Alan Glass.
MND Staff
Mexico News Daily
Octubre, 2024
*Artículo solamente disponible en inglés
The Museum of the Palace of Fine Arts in Mexico City is showcasing five decades of the work of Canadian surrealist artist Alan Glass, who made his home in Mexico for much of his career.
The new retrospective, “Alan Glass: Surprising Finding” (“Alan Glass: Sorprendente Hallazgo”), opens Wednesday and runs through Feb. 16, 2025.
INBAL – Prensa
Octubre, 2024
*Artículo solamente disponible en español
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo del Palacio de Bellas Artes, presentan Alan Glass. Sorprendente hallazgo, en el marco del 90 aniversario del recinto y que confluye con los 100 años de la publicación del Manifiesto surrealista.
Aristegui Noticias
Octubre, 2024
*Artículo solamente disponible en español
En el marco del 90 aniversario del Palacio de Bellas Artes y de las conmemoraciones por los 100 años de la publicación del Manifiesto surrealista, llega la exposición Alan Glass. Sorprendente hallazgo.
Timeout Mexico
Octubre, 2024
*Artículo solamente disponible en español
¿Estás listo para adentrarte en el México surrealista de Alan Glass? El icónico artista canadiense se enamoró de nuestro país cuando le regalaron un cráneo de azúcar de día de muertos, y encontró aquí una fuente inagotable de inspiración. La exposición Alan Glass. Sorprendente hallazgo en el Museo del Palacio de Bellas Artes nos ofrece un paseo onírico con una fascinante colección de obras entre pintura, dibujo, ensamblajes y video.
Erika P. Bucio
Periódico Reforma
28 de octubre, 2024
*Artículo solamente disponible en español
En su cumpleaños 89, Alan Glass (1932-2023) recibió una carta de un desconocido en Canadá con la noticia del hallazgo de 600 dibujos en el ático de la casa que compartió con un compañero, ya fallecido, que fue amigo del artista.
Guy Fournier
Le Journal de Montréal
28 de octubre, 2024
*Artículo solamente disponible en francés
C’est une balle de golf carrée inventée par son père qui aurait lancé Alan Glass sur la voie du surréalisme!
C’est du moins la légende qui entoure cet artiste encore mal connu chez nous. Pourtant, il est, avec Alfred Pellan et Jean-Paul Riopelle, l’un des seuls Québécois dont les œuvres font partie de la collection permanente du Metropolitan Museum de New York.
Né à Saint-Bruno-de-Montarville d’un père écossais, Alan reçut la nationalité mexicaine il y a des années, mais il conserva jalousement sa nationalité canadienne et ne cessa jamais de rêver aux automnes du Québec.
Aujourd’hui même, à 18h, s’ouvre au Palais des beaux-arts de Mexico une grande exposition des œuvres d’Alan Glass. L’an prochain, une partie importante de cette exposition destinée à marquer le centenaire du manifeste surréaliste sera présentée au Musée des beaux-arts de Montréal sous la direction de Stéphane Aquin et d’Elisabeth Otto.
Merry Macmasters
La Jornada
28 de Octubre, 2024
*Artículo solamente disponible en español
El nombre de la obra El sorprendente hallazgo, que se exhibe en el Museo de Arte Moderno de París, se retomó para el título de la exposición retrospectiva Alan Glass: Sorprendente hallazgo, de 125 piezas del artista surrealista de origen canadiense, radicado en México desde 1963, que será inaugurada el miércoles en el Museo del Palacio de Bellas Artes. Sin embargo, la pieza en cuestión no estará presente.
De acuerdo con el coleccionista Carlos de Laborde-Noguez, amigo cercano de Glass (1932-2023), los dibujos, cuadros, pinturas invisibles y cajas-objeto incluidos en la muestra provienen de su casa, así como del taller del artista y de coleccionistas locales. No se trajo ninguna obra del extranjero. Glass estaba ilusionado con la exhibición que fue confirmada justo antes de fallecer, el 16 de enero del año pasado.
Eve-Lyne Beaudry,
conservatrice de l’art contemporain
Musée National des Beaux-Arts du Québec
19 de enero, 2023
*Artículo solamente disponible en francés
Une nouvelle étoile scintille dans le ciel… Au revoir Alan Glass
C’est avec grande tristesse que le MNBAQ a pris connaissance du décès de l’artiste Alan Glass, le 16 janvier 2023. Le Musée arécemment eu le privilège d’acquérir quatre oeuvres dans sa collection qui s’ajoutaient aux sept autres déjà conservées.
Alan Glass occupe une place singulière dans l’histoire de l’art au Québec, où il demeure peu connu, contrairement au Mexiqueoù il vivait depuis 1970. Né à Montréal en 1932, Glass étudie à l’École des beaux-arts de Montréal de 1949 à 1952 avec Alfred Pellan, qui lui fait découvrir le fauvisme, le cubisme et le surréalisme. Boursier du gouvernement français en 1952, ils’inscrit à l’école des Beaux-Arts de Paris, puis à l’école du Musée de l’Homme et à la Sorbonne. Il décide toutefois d’abandonner son éducation formelle pour fréquenter le milieu du surréalisme à Paris, où il côtoie entreautres André Breton et Benjamin Péret. Ce sont eux qui organisent sa première exposition de dessins à la galerie surréaliste LeTerrain Vague, en 1958, à Paris. Glass est alors reconnu pour la qualité de ses dessins et son travail retient l’attention dumilieu.
Demos Editorial and Merry MacMasters
La Jornada
18 de enero, 2023
*Artículo solamente disponible en español
Radicado en México desde 1963, el artista surrealista de origen canadiense Alan Glass, fallecido el lunes pasado, tenía 91 años y estaba ilusionado con una nueva y próxima exhibición que preparaba el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, dijo a La Jornada Carlos de Laborde, su amigo más cercano en los últimos años.
Una “gran exposición retrospectiva” de su obra fue confirmada anteayer por las autoridades culturales para el Museo Nacional de Arte, en 2024.
Creador de cajas-objeto, Glass trabajaba en dos o tres al mismo tiempo y casi no dejó obras sin terminar, añadió De Laborde, quien señaló que el artista “nos dejó un ejemplo de vida. Me dijo hace un par de días que había pasado por muchos sacrificios; sin embargo, hoy vivía como siempre había querido”.
Guy Fournier
Journal de Montreal
17 de enero, 2023
*Artículo solamente disponible en francés
Alan Glass est mort, hier matin, dans la vieille maison qu’il habitait au centre-ville de Mexico. Peu connu chez nous, Glass est pourtant un artiste de renommée internationale. Ses oeuvres fontpartie des collections du Metropolitan Museum de New York, du Musée de la ville de Paris et deplusieurs grandes galeries. Le Musée d’art moderne de Mexico lui consacra une spectaculaire rétrospective l’année où il reçut la Médaille des beaux-arts du Mexique, attribuée pour la première fois à un artiste d’origine étrangère.
Cristopher Cabello
El Universal
16 de enero, 2023
*Artículo solamente disponible en español
Alan Glass uno de los últimos exponentes del arte surrealista , falleció la mañana de este lunes, lo informó así el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL) a través de sus redes sociales. Glass, quien fuera distinguido con la Medalla Bellas Artes en 2017, dejó un legado importante dentro del movimiento surrealista de México y el mundo.
El artista nació en Montreal, Canadá en 1932 e ingresó a la Escuela de Bellas Artes de Montreal en 1949. Fue gracias a su talento sobresaliente que terminó sus estudios (un programa de cuatro años) en la mitad del tiempo. Durante su segundo y último año fue alumno de Alfred Pellan, pionero del arte moderno en Canadá.
INBAL –
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
16 de enero, 2023
*Artículo solamente disponible en español
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) lamentan el deceso del artista visual de origen canadiense Alan Glass, quien eligió a México como su lugar de residencia desde 1963 y donde desarrolló una fructífera trayectoria que le mereció reconocimientos, entre ellos la Medalla Bellas Artes 2017.
La Secretaría de Cultura federal y el Inbal informan que, como se coordinó con el artista, para 2024 se llevará a cabo una gran exposición retrospectiva en el Museo Nacional de Arte (Munal).
Israel Sánchez
Reforma
16 de enero, 2023
*Artículo solamente disponible en español
Alan Glass (Montreal,Canadá, 1932) no se convirtió en surrealista, sino que esta fue una pulsión innata. «Este es mi estado nativo; yo nací surrealista», llegaría a afirmar el artista, quien de niño pasaba sus días dibujando, siempre sensible y capaz de maravillarse con los objetos y la naturaleza.No es casual, pues, que eligiera como su casa los bastiones de dicho movimiento artístico. Primero, en sus años de estudiante y creador en ciernes, en París, y después en aquella Ciudad de México de la que se había enamorado a principios de los 60. La misma que le acogió hasta sus últimos días.
Juan Manuel Bonet
Diario ABC
19 de marzo, 2023
*Artículo solamente disponible en español
Por su galerista, Ramón López Quiroga, hemos aprendido la noticia de la desaparición, el 16 de enero, del surrealista canadiense Alan Glass, formado en la École des Beaux-Arts de su Montréal natal, y en el taller del pintor Alfred Pellan. Gracias a una beca del gobierno canadiense, en 1952 trasladó su residencia a París, donde amplió estudios en los Beaux-Arts, y en el Musée de l’Homme. Para vivir, trabajó en un club de jazz. Tras conocer a André Breton, se integró en el grupo surrealista, dentro del cual fue especialmente cercano a Aube Elléouet (la hija del fundador), a Toyen, y a sus compatriotas Mimi Parent y Jean Benoît. Su primera individual, de dibujos automáticos, tuvo lugar allá, en 1958, en la galería Le Terrain Vague, con catálogo prologado por Alejandro Jorodowsky. Frecuentó también a Riopelle, otro de sus compatriotas, y a su entonces mujer, Joan Mitchell, así como a Sam Francis. Alejandra Pizarnik le dedicó un poema de ‘Árbol de Diana’ (1962); en 2016 él le dedicaría un álbum de puntas secas, ‘Le Maréchal’.
Cristina Khalo
Museo de La Filatelia Oaxaca (MUFI)
Marzo 2022
*Artículo solamente disponible en español
El artista de origen canadiense es, principalmente, conocido por sus cajas de arte-objeto en las que coloca esos azarosos hallazgos que ha encontrando en mercados de pulgas o populares y en las tiendas de antigüedades que visita en su búsqueda constante. Alan Glass es un observador de la poética en lo cotidiano, todo objeto es coleccionable y susceptible de traducirse en un tesoro dentro de su narrativa visual.
Las estampillas postales no han sido una excepción entre los objetos de admiración e inspiración para Alan. Aquellas que llegaron pegadas en un sobre conteniendo cartas, continúan en su mayoría tal cual, carta y sobre, resguardando las historias de los amigos que Alan ha cultivado a lo largo de su vida.
EFE
Los Angeles Times
16 de noviembre, 2017
*Artículo solamente disponible en español
México — El Instituto Nacional de Bellas Artes (Inba) de México premió hoy al canadiense Alan Glass con la Medalla Bellas Artes en reconocimiento a su trayectoria y contribución a la plástica en este país.
“Tengo el gusto de entregar la Medalla Bellas Artes a un creador altruista, de delicada sensibilidad y mirada sutil”, dijo Lidia Camacho, directora del Inba durante la premiación en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México. La directora destacó que Glass, un artista del surrealismo, “ha entregado su vida y talento a la búsqueda del arte”.
INBAL –
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
10 de noviembre, 2017
*Artículo solamente disponible en español
Por su destacada trayectoria en el arte y la cultura de nuestro país, el miércoles 15 de noviembre en el Palacio de Bellas Artes, La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de la Coordinación Nacional de Artes Visuales, distinguirá este año a Alan Glass con la Medalla Bellas Artes por su sobresaliente trayectoria. Reconocido como figura clave del movimiento surrealista, recibirá el máximo galardón que otorga el INBA a los creadores que con su obra han contribuido a la cultura nacional, el miércoles 15 de noviembre a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.